Ahora tenemos nueva apariencia!! Disfrutala

Ahora el blog ha cambiado radicalmente su apariencia, para mejorar y llegar a ser el más innovador algún día!!.

123

sábado, 29 de marzo de 2014

Potenciacion: Algoritmo Resuelto en Pseudocodigo y en C++

Uff, ya pasó más de un día desde que publique el algoritmo en diagrama de flujo de la potenciacion. Ahora, te mostraré su equivalente en C++ y en pseudocodigo. ¿Por qué? Porque siempre es necesario que seas capaz de comprobar si hiciste bien los deberes, y la mejor forma es comparando tu trabajo con la respuesta correcta, de manera que así irás asimilando mejor como se programa. Bueno, al grano. Aquí está el algoritmo en pseudocodigo.Ah, y tienes que probarlo en Pseint, para ver si te da la salida correcta. Proceso Potenciacion Definir...

viernes, 28 de marzo de 2014

Potenciacion: ¿Cual es su algoritmo?

Introducción al algoritmo       ¿Que algoritmo veremos hoy? Hoy, hablaremos sobre la potenciación, como hacerla en C++. ¿Por qué? Es indispensable conocerla y cómo implementarla nosotros mismo para no depender de librerías externas.       La potenciación, como fórmula matemática se define como: "El resultado de multiplicar un numero, llamado base, por si mismo n cantidad de veces, la cual se denomina exponente". A...

martes, 25 de marzo de 2014

Raiz cuadrada aproximada (Solución en pseudocodigo y en C++)

      Si deseas ver el articulo en donde publico el diagrama de flujo, visita Raiz cuadrada aproximada: Diagrama de flujo.       Bueno, despúes de una larga espera,.para que ustedes mismo sean capaces de validar su trabajo, les muestro la solución en pseudocódigo y en algoritmo en C++. Es importante que sepas que este fue el codigo que use para generar el diagrama de flujo. Ah, siento no poder resaltar el pseudocodigo como lo hace con C++, es que el script que hace eso no tiene esa opción, algún día se la añadiré.  ...

lunes, 24 de marzo de 2014

Raiz cuadrada aproximada (Diagrama de Flujo)

      Hoy, para ejercitar el cerebro, probaré que tanto has practicado. Tu tarea es convertir un diagrama de flujo, a pseudocodigo y más tarde a código fuente en C++. Para ello, hoy te regalaré un algoritmo sencillo: La raiz cuadrada por el método de las restas sucesivas.       Oh!!! ¡¡Que clase de cosa es esa?? Es una forma de obtener la raiz cuadrada de un numero n, restando un numero impar que se incrementa mientras...

domingo, 23 de marzo de 2014

Nuevo: Ahora mayor interacción social en el blog.

      He estado pensando en añadir gadgets al blog que permitan un chat tipo caja. Y lo he conseguido. ¿Para que agregar una caja de chat al blog?       Para hacerlo más interáctivo, para formar una comunidad alrededor del blog. Para ello, he visitado la página web de Cbox, y al registrarme me han dado lo necesario para poner su chat en mi blog. Caja de Chat usando Cbox      ...

¿Cómo transcribir un algoritmo a un lenguaje de programacion sin fallar?

      ¿Has escrito tu pseudocodigo muy bien, pero al trasladarlo a la realidad, es decir escribirlo en C++, Java, u otro lenguaje real, no sabes como hacerlo??.       Entonces, tienes que tomar conciencia y saber que la parte más díficil ya la has hecho. Y siguiendo estás simples reglas será más fácil para ti traducirlo a un lenguaje real: Trata de buscar equivalentes entre lo que haces en pseudocódigo y lo que puedes...